Saltar al contenido

Deportes en la Escuela

La escuela dispone de un proyecto transversal para el aprendizaje del deporte y todas las aptitudes que se derivan de este trabajo; también  se adapta a cada edad y tiene en cuenta  en todo momento el desarrollo de las capacidades del alumno.

Se pretende también que, a lo largo de la escolaridad, el alumno adquiera conocimientos de las diferentes disciplinas deportivas, desde las más convencionales hasta algunas minoritarias. Además, la aceptación de las normas de los juegos, la consecución de objetivos, el trabajo en equipo, el esfuerzo y la perseverancia son algunas de las aptitudes que asimila de manera global.

Deportes en Educación Infantil

En esta etapa, la educación física se centra en dos ámbitos: el de la psicomotricidad, que se trabaja internamente desde la etapa, y el de la natación, que depende de la escuela de deportes.

Al finalizar la etapa de Infantil, se pretende que el alumno sea capaz de desenvolverse con soltura dentro del agua (si es necesario, con material auxiliar: churros, pelotas….) El flotador, en principio, desaparece a más tardar en P5.

En P3, la actividad se inicia con el objetivo principal de que los alumnos se adapten con tranquilidad al medio acuático. Más adelante, se avanza articulando juegos en torno a centros de interés: una paella en Sitges representada por churros y pelotas flotando que deben ir cazando dentro del agua como si fueran los ingredientes, o las castañas en época de la castañada.

En P4 ya se comienza a realizar un trabajo más técnico con el objetivo de que el alumno se vaya desprendiendo poco a poco del flotador y se sienta cómodo en  el agua.

En P5 los alumnos se desarrollan individualmente sin flotador y con material accesorio.

Deportes en 1º y 2º de Primaria

Dos horas de Educación Física y una  hora de natación.

En 1º y 2º de Primaria, trabajamos, a través de diferentes actividades, la apreciación de la actividad física para el bienestar y el reconocimiento de los efectos positivos del ejercicio físico.

También trabajamos las habilidades motrices básicas: desplazamientos, saltos, cuadrupedias…

Jugamos a juegos tradicionales.

Exploramos y experimentamos las capacidades sensoriales y perceptivas a través de nuestros sentidos.

Ejecutamos tareas de coordinación dinámica general y segmentaria con pelotas.

Experimentamos situaciones de equilibrio y desequilibrio estático y dinámico.

Experimentamos el movimiento del cuerpo como instrumento de expresión y comunicación. Teatro.

Participamos en juegos estableciendo relaciones de cooperación para alcanzar objetivos comunes.

Deportes en 3º y 4º de Primaria

2 horas de Educación Física y 1 hora de natación.

EDUCACIÓN FÍSICA: En 3º y 4º de Primaria se trabajan las habilidades motrices básicas, utilizando el conocimiento del propio cuerpo y experimentando habilidades motrices tales como giros, saltos, desplazamientos, equilibrio y lanzamientos.

Dentro de las actividades de expresión corporal, exploramos las posibilidades y recursos expresivos del propio cuerpo para comunicar sensaciones, emociones e ideas. También hacemos una pequeña coreografía de baile.

Los alumnos participan en diferentes tipos de juegos tradicionales colectivos y juegos predeportivos, descubriendo así las estrategias básicas del juego relacionadas con la cooperación y la oposición.

Deportes en 5º y 6º de Primaria

Siguiendo la línea de trabajo definida en la escuela de deportes, en el trabajo de aptitudes en estos dos cursos se hace especial énfasis en

  • Los juegos de relación.
  • La condición física y la importancia de los diferentes aspectos que la componen: flexibilidad, velocidad (que se trabajan específicamente en 5º) y fuerza y resistencia (que se trabajan específicamente en 6º).
  • Hábitos saludables en la práctica del deporte. Es importante entender los diferentes momentos de esta actividad para obtener el máximo rendimiento y evitar tanto como sea posible cualquier lesión. Por ello, es fundamental conocer e incorporar el calentamiento y los estiramientos como complemento indispensable de cualquier disciplina deportiva.

Por otra parte, con el interés de ampliar conocimientos deportivos sin dejar de lado otras competencias pedagógicas, se profundiza en el aprendizaje teórico y la práctica de la gimnasia artística. Inicialmente, con ejercicios de suelo: volteretas, verticales, ruedas…, y más adelante, con aparatos: barras, anillas, asimétricas…

También se ponen en práctica deportes de pabellón:

  • Balonmano
  • Vóley
  • Deportes de raqueta como el bádminton
  • Fútbol
  • Baloncesto
  • Béisbol
  • Deportes más minoritarios como el Colpbol o el Ultimate.

Además, se realizan otros tipos de actividades deportivas, no clasificables en un deporte concreto, que permiten un trabajo más específico de otros aspectos de la inteligencia motriz y espacial, fundamentados también en la aplicación de normas para la consecución de objetivos:

  • Retos cooperativos
  • Resolución de problemas

En total, hacemos dos horas de educación física más una de natación (durante toda la Primaria). De 1º a 5º en la piscina de la escuela y en 6º en la piscina de Sant Jordi.

Deportes en 1º de ESO

Gimnasia Artística

  • Practicar diferentes ejercicios en los distintos aparatos del gimnasio.
  • Ejercicios de
    • Diferentes posiciones invertidas de equilibrio en suelo.
    • Giros en las barras asimétricas.
    • Suspensión y trepar por las cuerdas.
    • Suspensión en la escalera.
    • Giros y suspensiones invertidas en las anillas.
    • Prácticas de ayuda entre compañeros en todos los elementos gimnásticos.

Aeróbic y Resolución de Conflictos en el Deporte

  • Trabajar en grupos para crear una coreografía con apoyo musical.
  • Conocer la manera de determinar el ritmo de diferentes tipos de música.
  • Aprender distintos pasos de baile.
  • Reconocer el ritmo musical de una composición.
  • Utilizar las habilidades motrices básicas con un ritmo predeterminado.
  • Adecuar movimientos corporales a distintos ritmos musicales.
  • Descubrir recursos expresivos del cuerpo mediante movimientos rítmicos.
  • Crear coreografías sencillas.
  • Aceptar la propia realidad coordinativa.
  • Aceptar las diferencias individuales.
  • Perder la vergüenza en las actividades rítmicas.
  • Ser preciso en las coordinaciones rítmicas.
  • Reflexionar y trabajar en grupo sobre la resolución de un conflicto relacionado con el deporte. Cada grupo presentará su trabajo a la clase.

Juegos Populares

  • Trabajo cooperativo consistente en la búsqueda, preparación y presentación en la clase de dos juegos tradicionales relacionados con la actividad física.

Waterpolo

  • Trabajo sobre aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios de este deporte que fomente el respeto hacia los compañeros, los adversarios y las normas establecidas.

Excursión de Trekking a Montserrat

Conocer un lugar emblemático como Montserrat realizando una ruta circular desde el Monasterio hasta Sant Jeroni y de regreso al Monasterio para visitarlo.

Deportes en 2º de ESO

Baloncesto

  • Aplicar técnica y táctica del baloncesto.
  • Utilizar acciones defensivas y ofensivas simples.
  • Adquirir conocimientos teóricos sobre baloncesto.
  • Valorar el juego como forma de relación con los demás.
  • Capacitarse para  transmitir conocimientos a los compañeros.

Gimnasia Artística

  • Experimentar movimientos en el espacio.
  • Ejercitar la condición física general.
  • Trabajar la movilidad articular.
  • Conocer y ejecutar actividades gimnásticas y acrobáticas.

Salvamento y Socorrismo Acuático

  • Conocer nociones básicas de salvamento acuático.
  • Aprender a reconocer situaciones peligrosas y actuar consecuentemente.
  • Adquirir técnicas básicas de remolque y saltos usadas por socorristas.
  • Conocer los tipos de víctimas.
  • Participar en simulaciones de salvamento.

Aeróbic y Creación de un Vídeo sobre Hábitos Saludables

  • Trabajo en grupos para crear una coreografía musical.
  • Investigar y reflexionar sobre temáticas como higiene postural, buena alimentación, actividad física, roles de género en el deporte…
  • Elaborar un vídeo con roles asignados (director, editor, guionista, actores) para presentar su investigación.

Salida de Actividades Acuáticas en Arenys de Mar

Realización de actividades como kayak, iniciación a la vela y talleres de orientación y nudos.

Deportes en 3º de ESO

Balonmano

  • Aplicar técnica y táctica propia del balonmano.
  • Utilizar acciones defensivas y ofensivas simples.
  • Adquirir conocimientos teóricos de balonmano.
  • Valorar el juego como forma de relación con los demás.

Fútbol

  • Resolver situaciones motrices de forma eficaz en la práctica del fútbol.
  • Trabajar conducciones, pases y tiros mediante juegos, circuitos y partidos.

Gimnasia Artística

  • Experimentar todo tipo de movimientos en el espacio.
  • Ejercitar la condición física general.
  • Trabajar la movilidad articular.
  • Conocer y ejecutar actividades gimnásticas y acrobáticas.
  • Crear una coreografía grupal.

Cualidades Físicas Básicas: Velocidad y Fuerza

  • Adquirir conocimientos teóricos sobre el entrenamiento de la velocidad y la fuerza.
  • Identificar los efectos del trabajo de cualidades físicas sobre la salud.
  • Ejercitar la condición física mediante la creación de circuitos.

Salida de Actividades de Montaña

Carrera de orientación, taller de primeros auxilios, construcción de refugios y técnicas de progresión.

Deportes en 4º de ESO

Acrosport

  • Dominio del propio cuerpo y realización de figuras básicas en parejas, tríos y grupos.
  • Asegurar la seguridad básica y realizar las ayudas necesarias.

Béisbol

  • Mejorar la coordinación óculo-manual y aprender técnicas básicas como lanzar, batear y correr.

Cualidades Físicas: Resistencia

  • Aprender a medir las pulsaciones y correr en carrera continua.

Voleibol

  • Aprender los gestos técnicos básicos como pases, servicio y golpes.

Torneo de Vóley Playa

Participación práctica en un torneo aplicado en Castelldefels.

Deportes en Bachillerato

Fútbol

  • Resolución motriz efectiva mediante conducción y pases en juegos.

Bádminton

  • Familiarización con raqueta y volantón, técnicas básicas y campeonato interno.

Preparación Física

  • Trabajo aeróbico y anaeróbico, test de Cooper y RCP (Reanimación Cardiopulmonar).