Saltar al contenido

Escuela de artes escénicas

La utilidad de las artes escénicas es ofrecer un espacio de aprendizaje donde imaginar, experimentar, aprender y crear,  y cuya práctica en las aulas nos permita improvisar, ser resolutivos y creativos.

Una forma de experiencia y de conocimiento directo que no reside solo en la palabra en sí, sino en lo que es transformador.

Teatro

Hacer teatro, jugar a ser otro, interpretar cuentos, roles, personajes imaginarios. 

La práctica de la improvisación, el diálogo y la creación de escenas. 

Trabajar la expresividad, la escucha, la observación y el trabajo en equipo.

Desarrollar el imaginario y la creatividad propia, ejercitando las capacidades comunicativas, así como la capacidad de razonar y analizar las acciones y el mensaje que queremos transmitir.

Aprender a hablar, a desinhibirse y a expresarse fluidamente mediante  la palabra como partitura y el cuerpo como instrumento.

Expressión corporal

El objetivo de esta actividad es ofrecer un espacio abierto al juego. Se proponen juegos de calentamiento, de percepción, de observación, de psicomotricidad. A partir de este ejercicio lúdico, los niños adquieren conciencia del propio cuerpo, de ellos mismos y de su imaginario jugando a ser otro.

Un aprendizaje que promueve la creatividad, la expresión y la relación con los demás fomentando la integración del alumno y el grupo-clase.

Danza

Iniciación a la danza

Mediante los diferentes estilos musicales trabajamos dinámicas y cualidades de movimiento variadas. El objetivo de esta actividad es controlar las habilidades motoras como el equilibrio, la coordinación y la conciencia corporal poniendo la técnica de la danza al servicio de la expresión para disfrutar con libertad de todo el potencial artístico a través del movimiento y la danza.

Dansa clásica

La danza clásica trabaja la práctica de determinadas posturas, el perfeccionamiento técnico y la elasticidad, la colocación, la corrección postural, la conciencia y la percepción del propio gesto.

Trabaja la precisión, la medida, el metraje, el tempo, el rigor y la disciplina en el ejercicio dentro de la coreografía. Su aprendizaje desarrolla la conciencia corporal, la coordinación, la concentración y la psicomotricidad.

Danza contemporánea

Esta disciplina trabaja la improvisación, la búsqueda y la investigación de las capacidades de movimiento propias. Un aprendizaje que promueve la creatividad y las posibilidades expresivas del alumno, profundizando en la escucha y la adquisición del ritmo. Además, se trabaja también  la base técnica de la danza y la coreografía.

Danza urbana

La danza urbana incluye una gran variedad de estilos: popping, locking, new-style, hip-hop… Y todos ellos configuran la base de la disciplina que  presentamos en esta propuesta.

La danza urbana conceptualiza el bailar con el gesto cotidiano. Y su práctica propone inventar un gesto moderno para un nuevo tipo de baile.

Contribuye a la coordinación, la percepción rítmica del movimiento, la conciencia del espacio y del propio cuerpo, así como la memoria y el trabajo coreográfico.